
Huesos de lagartija es una novela histórica juvenil escrita por Federico Navarrete. Cuenta el relato de Cuetzpalómitl, un joven mexica durante la Conquista de México. Nos muestra la vida de los mexicas antes y después de la llegada de los españoles. Describe acontecimientos claves como la matanza de Cholula y la caída de Tenochtitlán. La historia se centra en la familia de Cuetzpalómitl, mostrando sus emociones y pensamientos.
La obra ha tenido un gran impacto en los jóvenes y se lee mucho en las escuelas.
¿Qué es el libro Huesos de Lagartija?
Huesos de Lagartija es una historia que combina ficción y hechos históricos. Fue escrita por Federico Navarrete, un investigador mexicano. Cuenta la historia de la Conquista de México vista desde los ojos de Cuetzpalómitl, un niño mexica. Vivimos con él los sucesos más importantes de entre los años 1519 y 1521.
Género y temática
Esta novela propone una mirada diferente sobre la Conquista. No es una historia simple de buenos y malos. Más bien, muestra la complejidad de encuentro entre indígenas y españoles. Explora cómo se sintieron y pensaron las personas nativas frente a la llegada de los españoles y los cambios que impusieron.
En cuanto al género, Huesos de Lagartija es una novela histórica juvenil. Eso significa que se centra en una historia real, pero vista desde la perspectiva de personajes ficticios. Es parte de la colección El Barco de Vapor de la editorial SM en México. La serie está pensada para lectores de 9 a 12 años.
Título | Autor | Editorial | Año de publicación |
---|---|---|---|
Huesos de Lagartija | Federico Navarrete | SM México | 2021 |
En pocas palabras, este libro nos sumerge en un tema clave de la historia de México. Ofrece una visión única y profunda de la Conquista, alejada de los tópicos. Nos muestra cómo vivieron ese momento los personajes nativos.
Valor literario e histórico
El libro «Huesos de Lagartija» es muy popular entre los jóvenes. Llena un hueco en las novelas sobre la historia. Busca mostrar la Conquista de México desde una perspectiva más equilibrada. Quiere hacer pensar a los jóvenes acerca de la complejidad cultural.
Además de enseñar hechos históricos, el libro se centra en lo emocional y lo humano de la Conquista. Así, es valioso para jóvenes y adultos que quieren entender más de la historia mexicana. Invita a reflexionar sobre un episodio clave con un enfoque en las personas.
Aspectos Destacados | Detalles |
---|---|
Público Objetivo | Público juvenil, pero también apreciada por lectores en general |
Enfoque Narrativo | Énfasis en los aspectos emocionales y humanos de la Conquista |
Perspectiva Histórica | Visión equilibrada, lejos de las tradicionales polarizaciones |
Valor Educativo | Útil en el ámbito escolar como novelización de eventos históricos |
«Huesos de Lagartija» destaca por su valor literario e histórico. Ofrece una historia fascinante y reflexiva sobre un tema crucial de la historia de México. Pone el foco en las experiencias humanas durante estos eventos.

«La narración se enfoca en los aspectos emocionales y humanos, lo que la convierte en una lectura valiosa tanto para el público juvenil como para cualquier lector interesado en comprender de manera más profunda este episodio fundamental de la historia de México.»
Resumen del libro Huesos de Lagartija
Antes de la conquista
El libro empieza con Cuetzpalómitl contando a sus nietos sobre la vida de los mexicas. Describe sus costumbres, fiestas y organización social. Ofrece una visión de la cultura antes de la conquista.
El desarrollo de la conquista
Con el tiempo, la historia se centra en la Conquista de México. Habla sobre presagios negativos y eventos como la matanza de Cholula y el encuentro de Moctezuma y Cortés. También menciona la partida de Cortés, la matanza del Templo Mayor y la caída de Tenochtitlán.
La vida bajo el dominio español
Se muestra cómo los mexicas vivieron bajo el dominio español. Cuetzpalómitl habla sobre las enfermedades, la falta de recursos y el control español. Lo cuenta desde el punto de vista de su familia.
Resistencia y asimilación
La novela también muestra cómo Cuetzpalómitl y su familia se adaptaron. Enfrentaron muchos problemas, pero mostraron resistencia y buscaron asimilarse. Todo para sobrevivir bajo España.
«Huesos de Lagartija» da una mirada fascinante de los mexicas antes, durante y después de la conquista. La historia, contada por Cuetzpalómitl, lleva al lector a esa época. Destaca por su profundidad emocional y análisis de la historia indígena.
Resumen del libro Huesos de Lagartija – Personajes Principales
El libro «Huesos de Lagartija» habla de Cuetzpalómitl y su familia. En las voces de ellos, vemos cómo los indígenas mexicanos, principalmente los mexicas, enfrentaron la Conquista española. La acción se desarrolla en el siglo XVI.
Cuetzpalómitl es el narrador y personaje principal. Nos cuenta la historia desde su punto de vista. Aprende el idioma de los españoles y se adapta a su cultura, mostrando una cara de la conquista.
Su hermano, Cuahuitlícac, es todo lo contrario. Como guerrero, él desafía a los conquistadores con valentía. Él simboliza la resistencia indígena contra la invasión española.
Los padres juegan roles cruciales. Ellos muestran cómo los indígenas reaccionaron a los españoles, desde el miedo hasta la rebeldía.
Mediante estos personajes, «Huesos de Lagartija» da vida a la historia de la Conquista. Explora las emociones y vivencias de los indígenas durante este difícil tiempo.
Personaje | Rol en la Novela | Actitud ante la Conquista |
---|---|---|
Cuetzpalómitl | Narrador y protagonista | Se adapta y se acomoda a la nueva realidad |
Cuahuitlícac | Hermano de Cuetzpalómitl | Se resiste a la conquista hasta el final |
Padres de Cuetzpalómitl y Cuahuitlícac | Personajes secundarios | Reflejan diferentes formas de responder a la conquista |
En conclusión, «Huesos de Lagartija» muestra las distintas respuestas a la Conquista. A través de Cuetzpalómitl, Cuahuitlícac y sus padres, conocemos varias experiencias indígenas. Esta diversidad humaniza el importante evento histórico de la Conquista española.
Resumen del libro Huesos de Lagartija – Conclusión
«Huesos de Lagartija» termina compartiendo una reflexión profunda. Habla sobre la Conquista y cómo afectó al pueblo mexica y a México. Aunque sea para jóvenes, toca el corazón y explora culturas en profundidad.
Al terminar, Cuahuítlicac cuenta cómo cambió la vida con los españoles. Muestra los grandes cambios en las creencias y vida de la gente mexica. Este resumen del libro Huesos de Lagartija destaca su manera única de contar la historia.
«La llegada de los españoles supuso una transformación drástica en la sociedad mexica, con la destrucción de sus ceremonias religiosas y centros de culto. La narración logra capturar la complejidad de este proceso histórico, ofreciendo una perspectiva a menudo ignorada en los libros de no ficción tradicionales sobre la Conquista.»
En resumen, Huesos de Lagartija es impactante, aún impulsado para jóvenes. Muestra sufrimiento y cambios culturales luego de la Conquista. Es un libro valioso para cualquier lector que quiera conocer más de la historia de México.
Breve Biografía del Autor
Federico Navarrete es un autor muy reconocido, especialmente por su obra Huesos de lagartija. Es historiador y antropólogo mexicano. Se ha enfocado en temas como la historia de Mesoamérica y la conquista de México. También ha estudiado el racismo en México.
Trabaja como investigador en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Navarrete ha contribuido mucho al estudio y divulgación de la historia de México.
Además de Huesos de Lagartija, ha escrito muchos libros de no ficción para jóvenes. Un ejemplo es su libro «Nahuales contra vampiros». También ha publicado artículos académicos notables como «La conquista de México». Estos trabajos reflejan su conocimiento profundo de la historia y cultura mexicanas.