Saltar al contenido

Cien Años de Soledad Resumen Completo

100 años de soledad

Cien años de soledad es la obra cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez, considerada una de las novelas más importantes e influyentes de la literatura en español. Publicada por primera vez en 1967, la novela narra la saga de la familia Buendía en el pueblo ficticio de Macondo.

Resumen 100 años de soledad

La génesis de la novela se remonta a 1952 cuando García Márquez visita su pueblo natal Aracataca con su madre, experiencia que inspiró la creación de Macondo. El autor trabajó en la redacción de la novela durante 18 meses entre 1965 y 1966 en la Ciudad de México.

Debido a limitaciones económicas, los manuscritos originales fueron enviados por correo en dos partes a la editorial Sudamericana en Buenos Aires, donde se publicó la primera edición el 5 de junio de 1967. La novela está dividida en 20 capítulos sin título que relatan de forma cíclica el surgimiento, apogeo y decadencia de Macondo y la familia Buendía.

La estructura narrativa entrelaza fantasía y realidad, con repeticiones de eventos y nombres de personajes. Los primeros tres capítulos narran la fundación de Macondo, del cuatro al 16 su desarrollo y los últimos cuatro su declive.

En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron una edición conmemorativa por el 40 aniversario de la novela y los 80 años del autor. Cien años de soledad se ha traducido a más de 30 idiomas y es considerada una obra maestra de la literatura universal.

Argumento de Cien Años de Soledad

La novela narra la saga de la familia Buendía durante siete generaciones en el pueblo ficticio de Macondo, fundado en la selva por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán.

La historia comienza cuando la pareja de primos decide abandonar su aldea natal luego que José Arcadio mata a Prudencio Aguilar. En el camino, José Arcadio sueña con un pueblo llamado Macondo, donde decide establecerse con otros fugitivos.

Allí nacen sus hijos José Arcadio, Aureliano y Amaranta, dando inicio a la estirpe de los Buendía. Con la llegada de gitanos y el crecimiento de Macondo, los Buendía enfrentan la peste del insomnio y el olvido.

Aureliano Buendía, hijo de José Arcadio, lidera una revuelta liberal contra el régimen conservador y sobrevive a múltiples intentos de asesinato. Luego de firmar la paz, se recluye a hacer pescaditos de oro.

Con la llegada del tren traído por Aureliano Triste, otro Buendía, Macondo se moderniza. Pero la masacre de trabajadores bananeros marca su declive.

Tras diluvios interminables solo queda Aureliano Babilonia, quien descifra los pergaminos de Melquíades donde está escrito el destino de los Buendía y Macondo, condenados a 100 años de soledad antes de ser arrasados por un huracán.

La novela transcurre en el pueblo ficticio de Macondo, inspirado en Aracataca, la localidad natal de García Márquez en la costa Caribe colombiana.

El autor sitúa a Macondo en algún punto indeterminado entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada. El sentido multifacético del tiempo y la prosa cercana a la tradición oral dotan a la obra de un realismo mágico que la consagró como exponente del género.

Las referencias históricas ubican el relato entre mediados del siglo XIX y XX, época de guerras civiles entre liberales y conservadores en Colombia. Se alude a hitos como la Constitución centralista de 1886, la guerra civil de 1895 liderada por Rafael Uribe Uribe y la Guerra de los Mil Días.

También se menciona la llegada del ferrocarril a la región en 1906 y el establecimiento de la United Fruit Company para la explotación bananera. Esto desemboca en 1928 en la Masacre de las Bananeras, cuando la compañía reprime violentamente una huelga obrera.

La novela entrelaza magistralmente ficción e historia para retratar medio siglo de convulsiones políticas y cambios vertiginosos en Macondo, representando alegóricamente a Colombia.

Principales personajes de Cien Años de Soledad

Primera Generación

José Arcadio Buendía

Patriarca y fundador de Macondo. Se casa con su prima Úrsula Iguarán siendo muy joven. Posee un carácter fuerte e idealista, con inclinaciones por la ciencia y la alquimia. Tras asesinar a Prudencio Aguilar, abandona su pueblo hostigado por el fantasma de su víctima.

De personalidad aventurera, lidera a su familia en la fundación de Macondo en medio de la selva. Con el tiempo enloquece y permanece atado a un árbol hasta su muerte.

Úrsula Iguarán

Matriarca del clan Buendía y esposa de José Arcadio. Mujer trabajadora y emprendedora que sostiene económicamente a la familia. Encarna la voz de la razón entre los Buendía.

Vive alrededor de 120 años guiando con mano firme los destinos de Macondo. Sufre demencia senil en su vejez durante el diluvio que azota al pueblo. Muere rodeada por el afecto de los suyos.

Ambos personajes representan los pilares sobre los que se construye la saga de los Buendía y el universo de Macondo. Sus personalidades contrastantes dan forma a la compleja trama familiar.

Segunda Generación

José Arcadio

Primogénito de los fundadores de Macondo. De joven tiene un romance con Pilar Ternera y un hijo con ella. Luego se va con una gitana regresando años después convertido en un hombre mujeriego y aventurero.

Se casa con Rebeca pero deben exiliarse por escándalos. Usurpa tierras en Macondo hasta que su hermano Aureliano se las devuelve a sus dueños. Muere asesinado en extrañas circunstancias.

Coronel Aureliano Buendía

Segundo hijo de los fundadores, posee poderes paranormales en su niñez. Lidera una revuelta liberal en las guerras civiles, sobrevive a 32 batallas. Firma la paz y regresa a hacer pescaditos de oro. Muere solitario y sin memoria.

Encarna el dolor de la guerra y la incapacidad humana de amar. Inspirado en el general Rafael Uribe Uribe.

Amaranta

Hija menor de los fundadores, crece junto a Rebeca. Ambas rivalizan por Pietro Crespi, quien se suicida al ser rechazado por Amaranta. Muere soltera después de tejer su propia mortaja. Ejemplo de mujer incapaz de amar.

Rebeca

Huérfana adoptada por los Buendía. Se casa con José Arcadio pero son desterrados. Tras la muerte de su esposo vive solitaria y amargada. Representa la soledad y el desencanto.

Tercera Generación

Arcadio

Hijo extramatrimonial de Pilar Ternera y José Arcadio. Creció pensando que sus padres eran José Arcadio Buendía y Úrsula. Se convierte en dictador de Macondo durante la guerra. Es fusilado cuando pierde el poder.

Aureliano José

Vástago del Coronel Aureliano Buendía con Pilar Ternera. Se enamora de su tía Amaranta. Muere en la guerra tras ser herido por soldados conservadores.

Diecisiete Aurelianos

Los 17 hijos que tuvo el Coronel con diferentes mujeres en sus campañas militares. Todos llevan su nombre y el apellido materno. Regresan a Macondo en distintas ocasiones pero son asesinados por sus vínculos con el Coronel. Se reconocen por la marca de ceniza en sus frentes.

Estos personajes representan diferentes facetas de la descendencia extramatrimonial de los Buendía, sus intrigas y su trágico destino marcado por la guerra y la dictadura en Macondo. Simbolizan las desgracias de la estirpe.

Cien Años de Soledad o 100 Años de Soledad

Es estrictamente necesario aclara que el título de la novela es «Cien Años de Soledad» y no «100 años de soledad«. Aunque muchas veces se utiliza la última forma, esta no es correcta.

Gabriel García Márquez

Nacido en Colombia, fue un influyente escritor y premio Nobel de Literatura en 1982. Pionero del realismo mágico, sus obras, como «Cien años de soledad» y «El otoño del patriarca», han dejado una marca indeleble en la literatura mundial. Su narrativa única fusiona la realidad y lo fantástico, explorando la complejidad de la condición humana. García Márquez es recordado como uno de los más grandes exponentes de la literatura latinoamericana contemporánea. (ver más)

gabo

Resumen 100 años de soledad

Información útil: Amazon vende libros en formato papel, audiolibros y Kindle (también conocidos como eBooks o libros electrónicos). Tanto los Kindle como los audiolibros están disponibles para su compra desde cualquier país y son enviados inmediatamente al dispositivo del comprador (computadora, teléfono móvil, lector de eBooks, etc.).

En calidad de Afiliado de Amazon, obtenemos ingresos por las compras realizadas a través de estos links.